La limpieza es uno de los procesos universales que podemos encontrar en todo aspecto de la vida. Desde el aspecto personal en nuestros hogares hasta la limpieza de establecimientos públicos como centros comerciales o grandes superficies.
Es en estos casos en los que hay que realizar la limpieza de una gran superficie recogemos algunas pautas a tener en cuenta sobre cómo limpiar una gran superficie con una calidad excepcional.
Tipo de superficie
Lo primero en lo que hay que tener en cuenta es el tipo de superficie que vamos a limpiar. Y no nos referimos al material de la superficie sino al uso que se le da. No es lo mismo una nave industrial que una zona de comida de un centro comercial. Si bien ambas superficies pueden ser del mismo tamaño, los requisitos para limpiarlas no serán los mismos, y variarán en los siguientes aspectos:
- Cantidad de trabajadores. En función del tránsito de gente o vehículos de una zona necesitaremos más o menos trabajadores.
- Horario. Otro de los aspectos que serán determinantes por el uso de la superficie en cuestión es el horario.
- Tipo de productos y equipo de limpieza. Lo cierto es que los requisitos de limpieza no son los mismo para un centro comercial que para una nave industrial. Pues dependiendo del tipo de suciedad a limpiar será el equipo y los químicos que se requieran para realizar la limpieza. Además, hay que seleccionar cuidadosamente el equipo a utilizar pues no es lo mismo el equipo para limpiar baños, cocinas, mesas y sillas en un centro comercial, al equipo para limpiar maquinaria pesada, etc.
Tipo de industria a la que pertenece
Otro de los puntos a analizar para poder garantizar una excelente calidad en la limpieza es el tipo de industria al que pertenece la superficie. Y esto hay que considerarlo porque definirá cuestiones como las normativas a las que hay que acogerse. Con la finalidad de poder cumplir con los requisitos mínimos de calidad.
Por ejemplo, cuando hablamos de la industria alimenticia los requisitos legales referentes a la higiene se centrarán en mantener los alimentos inocuos,. En estos casos las normativas de higiene son mucho más estrictas que para una superficie utilizada para la manufactura.
Otro ejemplo claro es que, en los hospitales, los requisitos de higiene son aún mayores, dado que se esta expuesto a virus y bacterias capaces de comprometer la salud de todo el que ronde por la zona.
Legislación vigente
Para poder garantizar la calidad de la limpieza es fundamental que se considere no sólo la normativa interna que haya sido decidida por la organización, sino que también se deben considerar ciertas legislaciones que el gobierno solicita que se cumplan con la finalidad de poder garantizar la higiene, y una calidad mínima del producto o servicio que se oferte a los clientes.
Así que es importante que investigues la legislación que aplica al tipo de industria al que pertenece la superficie a limpiar, y esto es de suma importancia para poder mantener la superficie en funcionamiento óptimo además de evitar alguna posible multa que se pueda cobrar debido al incumplimiento de las normas sanitarias.
Personal con capacitación constante
Otro de los requisitos que debes cumplir si quieres que la superficie este limpia de manera correcta es que tu equipo de personal debe estar capacitado tanto para limpiar en el presente como para poder hacer uso de las nuevas tecnologías que se presentan como la innovación, tecnologías que pueden ser tanto en químicos de limpieza como puede ser en equipo de limpieza que te permita realizar el trabajo de manera más rápida.
Uno de los ejemplos mas claros son las aspiradoras robot que actualmente se venden con un uso para los hogares, pero que posiblemente en el futuro este tipo de tecnología este preparada para realizar muchos mas tipos de limpieza y con mucha eficacia, pero al final de cuenta se requerirá de personal capacitado capaz de poder operar uno de estos robots, y este personal solo se obtendrá si se mantiene en constante capacitación.
Abanico de químicos de limpieza variado
Otro de los consejos que te podemos dar es que cuentes con un abanico variado para poder atender todas las necesidades que se puedan presentar en la superficie en la que se quiere realizar la limpieza.
Por ejemplo, en el caso de una nave industrial es muy probable que se requieran químicos para poder eliminar el aceite o el caucho de la superficie a limpiar, mientras que en un centro comercial se requerirá de un químico que pueda retirar restos de grasa de manera rápida y sencilla, por otro lado, en el sector de la salud se requerirá de un químico capaz no solo de limpiar sino también de desinfectar.
De esta manera debes analizar las propias necesidades de limpieza de la superficie que este en tus planes limpiar; para que de esta manera puedas planificar bien tu abanico de productos de limpieza.
Pero también debes considerar que, si bien tu abanico de opciones debe ser suficientemente amplio para atender todas tus necesidades, también debes considerar hacerlo lo más pequeño que te sea posible con la finalidad de poder simplificar el proceso de limpieza.